por | Dic 15, 2020 | iLaCuesta | 0 Comentarios

Alimentando el espíritu.

Quienes me conocen saben que la alimentación es algo importante en mi vida y en la de mi familia, especialmente ahora que tengo hijos y no tienen conciencia sobre lo que es saludable y lo que no es saludable si no se les enseña. Pongo mucha atención a los ingredientes que llevan todos los productos del supermercado y priorizo las frutas y las verduras. ¿Por qué? Porque es importante para nuestra salud conocer qué alimentos nos convienen y cuáles nos hacen daño. 
Pero así como los alimentos físicos son importantes para el cuerpo también debemos poner importancia, incluso aún más, al alimento espiritual. 

«Él respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.»
Mateo‬ ‭4:4‬

«Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a este señaló Dios el Padre.» Juan‬ ‭6:27‬

Ya Jesús nos dijo que nos preocupáramos más por el alimento espiritual que por el alimento del cuerpo. Pero si aún así a nuestro cuerpo procuramos darle lo bueno ¿Cuánto más a nuestro espíritu?

¿De qué estamos alimentando nuestro espíritu? ¿A qué dedicas tu tiempo libre?

Aquello a lo que le dedicas tiempo es de lo que estás alimentando tu espíritu. Es decir, si la mayor parte de tu tiempo lo dedicas a estar en internet, todo ese contenido que estás visualizando es tu alimento. Ocurre lo mismo con los videojuegos, redes sociales, televisión, etc ¿Quiere decir esto que realizar estas actividades está mal? No. Aunque aquí podría abrir un gran paréntesis porque depende mucho del contenido que visualicemos. Ahora con internet el contenido contaminante es mucho más accesible. Por lo que dedicar demasiadas horas podría resultar demasiado tentador para algunos.

También dedicarle más tiempo a la lectura acerca de las nuevas corrientes sociales, la «nueva moral» a la que está evolucionando nuestro mundo. Esto, que parece inofensivo de primeras, puede ser perjudicial para nuestro espíritu. Lo alimentamos de leyes humanas, porque el bombardeo es constante, y no atendemos a Dios y tendemos a tergiversar o querer cambiar lo que Dios ya dejó escrito en su palabra para que encaje en nuestra «nueva manera de pensar» Pero no me quiero detener tanto en esto sino más bien en el tiempo que dedicamos a crecer en la palabra ya que es fundamental para no ser arrastrados o confundidos por el enemigo. El tiempo que dedicamos a alimentar con “alimentos saludables» a nuestro espíritu. Es decir, el tiempo que dedicamos a estar con Dios. Leyendo y meditando en su palabra, orando…

Un dulce no daña mi cuerpo si lo como esporádicamente. Pero si cada día me como uno o más de uno, al tiempo acabará provocándome una enfermedad. Lo mismo ocurre con el alimento espiritual. Si espiritualmente nos alimentamos de contenido no provechoso con el tiempo no habremos madurado espiritualmente, en el mejor de los casos.

«Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.»
Hebreos‬ ‭5:12-14‬

Disciplina

Así como masticamos la comida, también debemos «masticar» la palabra de Dios. No vale con abrir la Biblia, elegir un libro y capítulo leerlo y ya está. No. ¿Qué aporta eso al espíritu? ¿Comes tú sin masticar y saborear la comida? ¿No dedicas tiempo a masticar y a saborear todo aquello que comes? Ocurre lo mismo con la palabra de Dios cuando nos paramos a pensar en ella, a meditarla y a pensar cómo podemos aplicarla a nuestra vida.

«Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.» Josué‬ ‭1:8‬ ‭

Una práctica que beneficia a nuestro espíritu a madurar y a crecer es el ayuno. ¿Qué es ayunar? Ayunar significa renunciar a algo con lo que disfrutas o necesitas durante un periodo de tiempo. Puede ser alimento físico. O renunciar a eso que nos roba el tiempo que deberíamos dedicar a Dios. Televisión, teléfono, internet etc.

En las Escrituras podemos ver como naciones enteras ayunaban para buscar la dirección de Dios. En el Nuevo Testamento leemos que Jesús también ayunó y enseñó a sus discípulos y dio directrices acerca de esto. 

«Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.» Mateo‬ ‭6:17-18‬

El ayuno debe ser algo habitual en nuestra vida. Nos permite enfocar nuestro tiempo y atención en Dios. Cuando además de esto oramos y leemos su palabra crecemos espiritualmente y se fortalece nuestra fe y aunque no nos convierte en infalibles, estar más cerca de Dios, ser maduros espiritualmente nos ayuda a elegir el mejor alimento para nuestro espíritu cada día y disfrutarlo, y esto es la palabra viva de Dios. 

«Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.»
Juan‬ ‭6:35
‬ 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La niña perdida: ¿Dios siente dolor?

En esta ocasión, aprovecharé una paráfrasis de la analogía del texto de Ezequiel 16, para explicar si Dios puede sentir dolor y motivarnos a una vida que le agrade a Él y nos ayude a nosotros. Puedes ver este vídeo y/o leer el texto a continuación....

Share This